• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Humanidades. TEUCH
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Humanidades. TEUCH
  • View Item

Mundo y significatividad en Ser y Tiempo de Martin Heidegger

Author
Fuentealba, Felipe

Full text
https://revistas.udec.cl/index.php/theuth/article/view/1071
Abstract
Este trabajo explica el concepto heideggeriano de mundo, tal como está desarrollado en Ser y tiempo y en otros escritos de la década de 1920, detallando sus aspectos constitutivos, y enfatizando que a partir de él el ser humano adquiere su primaria, y fundamentalmente no temática, comprensión de las cosas. El conjunto de los saberes que da lugar a aquella comprensión es la significatividad, la cual puede entenderse como la estructura del mundo. De esto se deduce que el mundo es siempre un ámbito simbólicamente articulado y lleno de significaciones. El ser humano, por lo tanto, cuya estructura Heidegger identifica como un estar-en-el-mundo, siempre se halla en posesión de “saberes” que determinan hasta el más mínimo de sus actos, y que, más aún, lo más frecuente es que se mantengan bajo el nivel de lo temático o autoconsciente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB