Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorSepúlveda Velásquez, Lucy
dc.date2016-06-03
dc.date.accessioned2019-04-04T15:33:55Z
dc.date.available2019-04-04T15:33:55Z
dc.identifierhttp://www.revistapaideia.cl/index.php/PAIDEIA/article/view/84
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/23903
dc.descriptionEl análisis de este artículo posibilita abordar el concepto de “necesidades educativas especiales”, puntualizando ciertos aspectos en torno a la precisión evolutiva del término, así como también, describir ciertas críticas y aciertos que encierra su condición. El artículo converge en que el término parte desde perspectivas multidimensionales y se relaciona no sólo en función de las características individuales, sino que va en consonancia con recursos y diseños de nuevas formas de organización escolar que el alumno necesita para optimizar el logro de sus objetivos y que permiten favorecer su periplo educativo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPAIDEIA, REVISTA DE EDUCACIÓNes-ES
dc.relationhttp://www.revistapaideia.cl/index.php/PAIDEIA/article/view/84/78
dc.rightsCopyright (c) 2016 Lucy Sepúlveda Velásquezes-ES
dc.sourcePAIDEIA, REVISTA DE EDUCACIÓN; Núm. 46 (2009): PAIDEIA, Revista de Educación, Enero-Junioes-ES
dc.source2452-5154
dc.source0716-4815
dc.subjectes-ES
dc.subjectNecesidades educativas especiales; déficit o deficiencia; integración escolar; respuesta educativaes-ES
dc.titleALGO MÁS SOBRE LA CASUÍSTICA “NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record