Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorForsberg, Eva
dc.date2012-06-01
dc.date.accessioned2019-04-04T15:33:57Z
dc.date.available2019-04-04T15:33:57Z
dc.identifierhttp://www.revistapaideia.cl/index.php/PAIDEIA/article/view/16
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/23914
dc.descriptionprincipios del siglo XXI fueron promovidas diferentes formas de investigación colaborativa basada en la praxis por el Consejo Sueco de Investigación. A pesar de que la cantidad de dinero gastado fue menor las dos redes, las de proyectos de desarrollo y los proyectos de investigación, recibieron apoyo financiero. El objetivo de este artículo es discutir la posible contribución de las estrategias de investigación colaborativa basada en la praxis en la creación de tanto conocimiento científico como los conocimientos profesionales de los profesores. Me concentro en las estrategias de investigación situadas en la praxis y las discuto en relación a los diferentes espacios de las experiencias y de los horizontes de expectativa de la ciencia/investigación educativa.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPAIDEIA, REVISTA DE EDUCACIÓNes-ES
dc.relationhttp://www.revistapaideia.cl/index.php/PAIDEIA/article/view/16/20
dc.rightsCopyright (c) 2015 PAIDEIA, REVISTA DE EDUCACIÓNes-ES
dc.sourcePAIDEIA, REVISTA DE EDUCACIÓN; Núm. 51 (2012): PAIDEIA, Revista de Educación, Julio-Diciembrees-ES
dc.source2452-5154
dc.source0716-4815
dc.subjectes-ES
dc.subjectInvestigación basada en la praxis; estrategias de investigación; conocimiento de los profesores; espacios de experiencias; horizontes de expectativases-ES
dc.titleLA FORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN COLABORATIVA BASADA EN LA PRAXIS — ENTRE LOS ESPACIOS DE EXPERIENCIA Y LOS HORIZONTES DE EXPECTATIVAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record