dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Molina Conejeros, Claudio | |
dc.date | 2015-07-28 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-04T15:34:04Z | |
dc.date.available | 2019-04-04T15:34:04Z | |
dc.identifier | http://www.revistapaideia.cl/index.php/PAIDEIA/article/view/39 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/23952 | |
dc.description | En este artículo se da a conocer cómo funcionan las nominalizaciones desde una perspectiva léxico-gramatical y discursiva en dos manuales escolares de Historia y Ciencias Sociales licitados por el Ministerio de Educación para el año académico 2014, correspondientes a los niveles de sexto año básico y tercer año medio. Se analizaron las unidades pedagógicas relacionadas con el Golpe de Estado y Dictadura Militar de 1973, utilizando como enfoque principal los postulados de la Lingüística Sistémico Funcional de M. A. K. Halliday, y realizando interpretaciones discursivas en base a la invisibilización de actores históricos vinculados —en su mayoría— a violaciones de los derechos humanos. A partir de lo anterior, adquieren sentido los conceptos poder y acceso propuestos por Teun Van Dijk, pues estos términos constituyen una relación dialéctica entre los criterios de quienes construyen estos textos y sus receptores, que ven al manual escolar como la única fuente histórica a la cual pueden acceder. De los resultados de la investigación se concluye que la nominalización influye en la construcción simbólica de la historia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | PAIDEIA, REVISTA DE EDUCACIÓN | es-ES |
dc.relation | http://www.revistapaideia.cl/index.php/PAIDEIA/article/view/39/41 | |
dc.rights | Copyright (c) 2015 PAIDEIA, REVISTA DE EDUCACIÓN | es-ES |
dc.source | PAIDEIA, REVISTA DE EDUCACIÓN; Núm. 54 (2014): PAIDEIA, Revista de Educación, Enero-Junio | es-ES |
dc.source | 2452-5154 | |
dc.source | 0716-4815 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | Lingüística Sistémico Funcional; invisibilización; violación de los derechos humanos; organismos represivos | es-ES |
dc.title | LA NOMINALIZACIÓN COMO MECANISMO DE INVISIBILIZACIÓN: EL GOLPE DE 1973 Y LA DICTADURA MILITAR EN MANUALES ESCOLARES DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | | es-ES |