La obra expuesta en el pensamiento crítico de Blanchot
Author
Rojas, Mauricio
Abstract
El presente trabajo aborda el proceso por el que se produce la obra, y a su exigencia en cuanto obra, en Blanchot. Con esto lo que se desarrolla es el modo en que la destrucción abre la noción de obra en su despliegue, ya que, la vuelve inacabada, loque implica una transformación del modo en que se concibe la obra como finalida o acabamiento. De esta manera, al abordar la obra emergen conceptos como los de, transgresión, límite y metamorfosis. y por otro lado esa condición inacabada
implica la desposesión de la obra como desobramiento y la puesta en suspensión delconcepto de tiempo en su noción vulgar. Lo que nos lleva a un proceso por el cual
esa destrucción viene a desfondar la obra y hace aparecer al tiempo como ausencia de tiempo. En esa ausencia la producción de obra hace emerger al sustituto y a la
escritura como el momento en el que el resto aparece como diseminación sin unidad ni ser como finalidad. Lo que implica que la escritura como soporte del arte es la
huella de un tiempo que está abierto a lo otro, como un habla que no le pertenece a nadie, habla sin centro, y escritura sin autor. De este modo el mismo autor de la
obra es expulsado de ella adquiriendo una distancia en que no puede leerla. con este ensayo entramos en el proceso general de la teoría crítica de Blanchot, que
expone la obra a su apertura, su inacción. Violencia que no permite terminar y nos enfrenta a lo otro, a la alteridad irreductible.