Show simple item record

dc.creatorBarros, Alonsoes
dc.date2024-01-12
dc.date.accessioned2024-03-07T18:47:14Z
dc.date.available2024-03-07T18:47:14Z
dc.identifierhttps://www.revistacienciasociales.cl/publicacion/article/view/260
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/240471
dc.descriptionGeneralmente invisibles, los N’gen son los genii locorum de los elementos naturales, y asemejan al “Chaneque” Náhuatl, el “dueño de casa”, “guardián” o “encanto” de lo silvestre y del hogar, del agua y la piedra. A los N’gen también le dicen “Duende” -que es contracción Hispano-Lusa de la misma noción de “dueño de”, especialmente aplicada a la naturaleza. Tanto Guamán Poma de Ayala como González Holguín acuden al vocablo “Duende” a principios del s. XVII, para traducir del quechua, a los espíritus, huacas, fantasmas, cucos, gnomos y otras criaturas fantásticas del imaginario cosmológico Andino precolombino. El héroe cultural, y mítico creador del parteaguas Andino, sin duda fue el apóstol civilizador Tunupa Tarapacá -también Santo Tomás o San Bartolomé, y posiblemente San Lorenzo. Este héroe cultural del Collasuyo erradicó de la región a los hapiñuñus o “Duendes Andinos”, pero no por mucho tiempo. Rudeza, plasticidad, resiliencia le ha asegurado a los Duendes una pervivencia transcultural e histórica que atravieza las esferas humanas y no-humana, en las crónicas de los Incas y coloniales a lo largo de los siglos, adoptando diversas formas, partes y tipos de animales, fantasmas o quimeras a través del tiempo, hechos con diferentes sustancias y materias, texturas, tamaños y colores, a menudo para controlar el tiempo y las lluvias. Las fotografías evidencian para concluir, las figuras monumentales de los N’gen o Duendes y el Inca esculpidas en la ladera Sur del Apu Manquehue de Santiago, genii locorum que han pasado desapercibidas, invitando a abordar su compleja y simbólica Ciudadanía en tierra de los N'gen de Chile, adonde no llegó Tunupa pero si entró el Inca.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNIVERSIDAD ARTURO PRATes
dc.relationhttps://www.revistacienciasociales.cl/publicacion/article/view/260/181
dc.rightsDerechos de autor 2024 Revista de Ciencias Sociales ISSN: 0718-3631es
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales ISSN: 0718-3631; Vol. 32 Núm. 51 (2023): REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES; 121 - 207es
dc.source0717-2257
dc.source0718-3631
dc.subjectApu Manquehuees
dc.subjectN’Genes
dc.subjectIncaes
dc.subjectDuendeses
dc.subjectArte Rupestre Monumentales
dc.subjectpetroformases
dc.subjectgeopoïesises
dc.titleLOS N’GEN Y EL INCA, GENII LOCORUM DEL APU MANQUEHUEes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record