Show simple item record

dc.creatorZuñiga Moraga, Nuvia
dc.date2021-10-11
dc.date.accessioned2024-03-20T13:15:39Z
dc.date.available2024-03-20T13:15:39Z
dc.identifierhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2796
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241028
dc.descriptionLas áreas de manejo y explotación de los recursos bentónicos (AMERB) son creadas a partir de prácticas cotidianas a partir de grupos de pescadores artesanales que dieron luces de lo que hoy denominamos áreas de manejo. En sus prácticas lograron acumular saberes en términos se la conservación de recursos marinos, hasta obtener la talla requerida para la extracción.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2796/3733
dc.sourceEspacio Regional. Revista de Estudios Sociales; Vol. 2 Núm. 5 (2008): Diciembre; 99-109es-ES
dc.source2735-6175
dc.source0718-1604
dc.subjectTerritorios costeroses-ES
dc.subjectimaginarios socialeses-ES
dc.subjecttransformacioneses-ES
dc.titleHacia la cotidianidad e imaginarios culturales del territorio de Pucatrihue, comuna de San Juan de la Costaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo originales-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record