Show simple item record

dc.creatorOcampo, Emilio
dc.date2021-10-10
dc.date.accessioned2024-03-20T13:15:39Z
dc.date.available2024-03-20T13:15:39Z
dc.identifierhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2809
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241041
dc.descriptionEl análisis de la influencia extranjera en la formación de los estados nacionales en América Latina es un tema complejo y plagado de controversias. En gran medida esto se debe a que en la mayor parte de los países, la historia de la independencia fue escrita en el siglo XIX con elobjetivo de forjar la identidad nacional. Consecuentemente, la influencia extranjera en el proceso independentista ha sido relativizada para realzar el papel jugado por los próceres nativos. Es decir que la verdad histórica ha sido sacrificada en aras de la creación de mitos y símbolos nacionales. Aunque este objetivo ya se cumplió, en muchos países esta versión de la historia se ha convertido en dogma oficial. Este artículo tratará de levantar el velo sobre estos fenómenos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2809/3746
dc.sourceEspacio Regional. Revista de Estudios Sociales; Vol. 2 Núm. 7 (2010); 69-85es-ES
dc.source2735-6175
dc.source0718-1604
dc.subjectindependenciaes-ES
dc.subjectinfluencia extranjeraes-ES
dc.subjectmasoneríaes-ES
dc.titleLa influencia extranjera en la formación de los Estados nacionales en América Latina: el rol de la masonería en el proceso de la Independenciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo originales-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record