Show simple item record

dc.creatorFalla Ramírez, Uva
dc.date2021-09-30
dc.date.accessioned2024-03-20T13:15:40Z
dc.date.available2024-03-20T13:15:40Z
dc.identifierhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2856
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241057
dc.descriptionLa investigación social, es cada vez más significativa para los contextos académicos y para el gremio de los profesionales al ser reconocida como una opción que en la práctica profesional aporta a los procesos de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la población engeneral y de los sujetos sociales que históricamente han sido el fin último de la actuación profesional. Por ello la reflexión sobre la práctica pedagógica cobra sentido, debido a la preocupación por la forma como se están llevando a cabo los procesos de formación en investigación en las unidades académicas de Trabajo Social en Colombia. La formación eninvestigación ha sido considerada como un eje transversal en los planes de estudio; pero ¿Qué son y cómo entender desde la práctica pedagógica dicho concepto? Ese es el sentido de esta reflexión y busca aportar a la discusión de un tema tan transcendental para el Trabajo Social en su construcción disciplinar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2856/3793
dc.sourceEspacio Regional. Revista de Estudios Sociales; Vol. 1 Núm. 9 (2012); 13-27es-ES
dc.source2735-6175
dc.source0718-1604
dc.subjecteje transversales-ES
dc.subjectformación en investigaciónes-ES
dc.subjectpráctica pedagógicaes-ES
dc.subjectestrategias pedagógicases-ES
dc.titleLa investigación, eje transversal en la formación en Trabajo Social en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo originales-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record