Show simple item record

dc.creatorNeira Navarro, Marcelo Javier
dc.date2021-08-31
dc.date.accessioned2024-03-20T13:15:42Z
dc.date.available2024-03-20T13:15:42Z
dc.identifierhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2913
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241088
dc.descriptionEl trabajo abordó el estudio de la delación en Chile durante la primera mitad del siglo XIX. Este es un periodo de configuración de la sociedad nacional. Y fue un contexto precario por emergente e inseguro. Se profundiza en el llamado período “portaleano” en el que se han encontrado vestigios de la existencia de la práctica delatoria. Existe acuerdo de parte de los estudiosos del período en reconocer que la sociedad chilena era fuertemente represiva (Collier, Salazar). Este contexto nos permite hipotetizar que la autoridad política siempre intentó instalar la práctica delatoria como un mecanismo habitual, tanto como para intentar su institucionalización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2913/3850
dc.sourceEspacio Regional. Revista de Estudios Sociales; Vol. 1 Núm. 11 (2014); 39-56es-ES
dc.source2735-6175
dc.source0718-1604
dc.subjectDelación Primera mitad del siglo XIXes-ES
dc.subjectmecanismo de poder en Chilees-ES
dc.titleLa Delación como mecanismo de poder aproximación al problema en la historia de Chile, primera mitad del siglo XIXes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo originales-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record