Show simple item record

dc.creatorRau Acuña, Jaime
dc.date2021-08-05
dc.date.accessioned2024-03-20T13:15:43Z
dc.date.available2024-03-20T13:15:43Z
dc.identifierhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2948
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241111
dc.descriptionEn este año 2010 se celebran tanto el Bicentenario de Chile como el año internacional de la diversidad biológica. En este comentario describo a la ecología como una ciencia espacial de la realidad ambiental cuya preocupación debiese ser la conservación de la biodiversidad, el patrimonio natural de una nación. Aunque la eco-región del bosque valdiviano del sur de Chilem se encuentra entre los 35 “hotspots” prioritarios del mundo, su actual fragmentación es uno de los más importantes factores del así denominado “cuarteto malvado” que la pone en peligro.Frente a esta situación, postulo que los ecólogos de la conservación de la biodiversidad de esta inmensa región de casi 5 millones de hectáreas tenemos la oportunidad de pasar de ser espectadores a ser actores de nuestra realidad ambiental.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2948/3885
dc.sourceEspacio Regional. Revista de Estudios Sociales; Vol. 1 Núm. 7 (2010); 47-54es-ES
dc.source2735-6175
dc.source0718-1604
dc.subjectbiologíaes-ES
dc.subjectbiodiversidades-ES
dc.subjectbosquees-ES
dc.subjectValdiviaes-ES
dc.titleEcología y conservación de la biodiversidad en paisajes fragmentados del sur de Chile en el año 2010: año del Bicentenario nacional y año internacional de la biodiversidad ecológicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo originales-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record