dc.creator | Flores Silva, Eusebio | |
dc.creator | Zepeda Flores, Hernán | |
dc.date | 2021-08-05 | |
dc.date.accessioned | 2024-03-20T13:15:43Z | |
dc.date.available | 2024-03-20T13:15:43Z | |
dc.identifier | https://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2949 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241112 | |
dc.description | El propósito de este artículo es dar a conocer nuestra visión retrospectiva del desarrollo de la geografía en el bicentenario que acaba de terminar, entre 1910 y 2010. Lo que pretendemos hacer es reivindicar la ciencia geográfica tan despreciada tanto por las autoridades como por el público en general. Una geografía que es esta haciendo desde la llegada del primer español y del primer portugués en este continente. Utilizaremos tres líneas de trabajo para lograr estareivindicación: la enseñanza, las publicaciones y la difusión. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Los Lagos | es-ES |
dc.relation | https://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2949/3886 | |
dc.source | Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales; Vol. 1 Núm. 7 (2010); 55-59 | es-ES |
dc.source | 2735-6175 | |
dc.source | 0718-1604 | |
dc.subject | Geografía | es-ES |
dc.subject | reivindicación | es-ES |
dc.subject | visión retrospectiva | es-ES |
dc.title | El desarrollo de la Geografía en el centenario que termina | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo original | es-ES |