Show simple item record

dc.creatorMuñoz Correa, Juan Guillermo
dc.date2020-10-30
dc.date.accessioned2024-03-20T13:15:53Z
dc.date.available2024-03-20T13:15:53Z
dc.identifierhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2984
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241139
dc.descriptionEn los últimos años del Siglo XVI, durante el siguiente y primer año del XVIII se otorgaron mercedes de tierra en la doctrina de Malloa, en el corregimiento de Colchagua, proceso semejante al de otros distritos del Valle Central chileno. Comenzaba con la petición al gobernador, queprobablemente ya estaba acordada entre las partes, luego la concesión, en nombre del rey, que señalaba el número de cuadras y lugar donde se daría el siguiente paso, la toma de posesión.El sistema dio un carácter nobiliario a la propiedad rural, la concesión fue muy heterogénea, así algunos recibieron muchas mercedes y muchas cuadras de tierra y otros solo una con una cantidad de cuadras discreta. Los beneficiados muestran muchas diferencias, encontrándose nobles,plebeyos, peninsulares, americanos, mujeres, indígenas y hasta clérigoses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/2984/3919
dc.sourceEspacio Regional. Revista de Estudios Sociales; Vol. 1 Núm. 5 (2008): Julio; 69-95es-ES
dc.source2735-6175
dc.source0718-1604
dc.subjectColoniaes-ES
dc.subjectmercedes de tierraes-ES
dc.subjectbeneficiarioses-ES
dc.titleLa concesión de mercedes de tierra en la doctrina de Malloa (Colchagua, Siglos XVI Y XVII)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo originales-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record