• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales
  • View Item

Implementación de un Comité de Ética Asistencial en un Servicio de Salud de Chile

Author
Brun Mautino, Gina

Calvo Gil, María Julia

Torres Andrade, Cristina

Full text
https://revistaespacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/3224
10.32735/S2735-61752021000183224
Abstract
Los problemas éticos en medicina son cada vez más frecuentes, generando la necesidad de establecer Comités de Ética Asistencial (C.E.A.) capaces de asesorar a pacientes, tutores legales, equipos de salud y/o autoridades sanitarias. Adicionalmente las leyes chilenas 19.966 y 20.584 obligan su existencia. Considerando lo anterior, el Servicio de Salud Valdivia crea un C.E.A. para prestadores de salud públicos y privados que deseen tener acceso a uno. Metodología: Tras revisión bibliográfica, se crea el C.E.A. utilizando gestión basado en procesos. Los 3 procesos principales son: Consultoría de casos clínicos, capacitación y otro orientado a minimizar la ocurrencia de problemas éticos, más 4 procesos de apoyo: Selección de recurso humano, habilitación física, administrativa y difusión. Resultados: se elaboraron mapas de procesos involucrados favoreciendo la comprensión del trabajo; en consultorías se crearon formularios de presentación de casos clínicos y formatos de respuesta; se eligió un método descriptivo deliberativo para abordar cada caso clínico. En capacitación, se capacita a integrantes del C.E.A. y a delegados de ética de establecimientos de salud, culminando con 52 certificaciones; adicionalmente se realizaron charlas al Consejo Integrado de la Red Asistencial y Consejo Ciudadano Asesor. Problemas presentados: dificultad de participación de miembros del C.E.A., especialmente del representante de la comunidad y escasos casos clínicos presentados. Conclusiones: 1) Los C.E.A. son una necesidad latente, 2) Se requiere una cultura ética clínica que sostenga la necesidad de los C.E.A., 3) Utilización de elementos de la gestión basada en procesos enriquece organizaciones como un Comité de Ética Asistencial.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB