Show simple item record

dc.creatorOrtega, Rafael
dc.date2011-06-30
dc.date.accessioned2024-08-06T15:55:13Z
dc.date.available2024-08-06T15:55:13Z
dc.identifierhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/106
dc.identifier10.61303/07184727.v5i1.106
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244104
dc.descriptionEl islamismo sudanés, surgido en la década de los cuarenta del pasado siglo, haexperimentado desde entonces una rica evolución, tanto en lo que se refiere a su estructuracomo a sus estrategias políticas. El objetivo de todo ello era contribuir a la reislamización deuna sociedad plural desde el punto de vista religioso y étnico, en función de las coyunturassocio-históricas y creando un cuerpo teórico que le ha diferenciado de otros movimientosislamistas, hasta llegar al poder en 1989 a través de un golpe de Estado. Desde entonces, elmovimiento intentó poner en pie el proyecto de “civilización islámica” teorizado por Hasanal-Turabi, pero que al pasar a la práctica se fue distorsionando. El resultado fue un régimenexcluyente que, junto a otros factores, ha provocado la secesión del sur del país.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Arturo Prates-ES
dc.relationhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/106/107
dc.rightsDerechos de autor 2011 Rafael Ortegaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 5 No. 1 (2011); 156-180en-US
dc.sourceCultura y Religión; Vol. 5 Núm. 1 (2011); 156-180es-ES
dc.sourceCultura y Religión; v. 5 n. 1 (2011); 156-180pt-BR
dc.source0718-4727
dc.source0718-5472
dc.subjectSudánes-ES
dc.subjectideologíaes-ES
dc.subjectislamismoes-ES
dc.subjecthistoriaes-ES
dc.titleIslamismos y Estado en Sudán: cohesiones y rupturases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record