Ensayo acerca de la supervivencia o no del culto a los muertos prehispánico en el México actual
Author
Casillas De La Vega, Akira
Full text
https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/19210.61303/07184727.v2i1.192
Abstract
Examen acerca de la importancia de la celebración del día de muertos en el México actual. Se plantea el problema de su posible pervivencia desde los tiempos prehispánicos o no, de acuerdo con las posturas científicas contemporáneas. Para este fin, se analiza brevemente el contexto en elque presuntamente se originó el culto a los muertos en el México actual: los dos últimos tercios del siglo XVI, posteriormente a la conquista del territorio mesoamericano por los españoles. El objetivo del ensayo consiste, pues, en dotar a dicho fenómeno cultural de un significado más ajustado a la realidad (históricamente construido) y menos aproximado a la retórica de las“políticas en turno”; en hacer notar su importancia para la Nación mexicana, y las ciencias sociales de la actualidad, como fuente para el conocimiento de formas de vida pasadas. Se llama la atención acerca de la necesidad de realizar estudios transdisciplinarios, en regiones y etnias específicos, según su evolución a lo largo de los siglos. Para, entonces, obtener una mejor perspectiva de cómo pudieron haber sido las sociedades prehispánicas.