• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Divertículo de Meckel y sus complicaciones.

Author
Sandoval Silva, Gabriel Elías

Toro-Pérez, Javier

Pohl Vollmer, Emilio

Hurtado, Juan Pablo

Zambra Rojas, Mauricio

Sanguineti Montalva, Antonella

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1786
10.35687/s2452-454920240011786
Abstract
El divertículo de Meckel es la malformación gastrointestinal congénita más frecuente y se produce por la involución parcial o total del conducto onfalomesentérico durante el desarrollo embrionario, resultando en un divertículo verdadero, puesto que contiene todas las capas del intestino delgado. Posee una incidencia de 0,6-4% en la población general y corresponde a la principal causa de hemorragia digestiva baja en pacientes pediátricos. Mayoritariamente permanece asintomático hasta la adultez, pudiendo presentar cuadros clínicos sugerentes de apendicitis aguda, obstrucción intestinal y hemorragia digestiva baja. El hallazgo del divertículo suele ser incidental y posee solo un 4-6% de las ocasiones se encuentra como estudio dirigido de esta anormalidad. Existen múltiples estudios diagnósticos disponibles, pasando por la tomografía computarizada (TC), cintigrafía con pertecnetato de Tecnecio-99m (Tc-99m), videocápsula endoscópica y la laparoscopía/laparotomía. El manejo del divertículo de Meckel es quirúrgico especialmente debido a sus múltiples complicaciones, siendo detalladas en el presente artículo. El uso de técnicas mínimamente invasivas y las mejores tecnologías y métodos de detección han permitido disminuir la mortalidad de las complicaciones del divertículo de Meckel. Finalmente, esta patología supone un reto para cualquier especialista, puesto que la baja incidencia y cuadro similar a enfermedades diverticulares propone un mayor reto tanto en el diagnóstico como en el manejo. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB