• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
  • View Item

The Central Inspection of the Administration of Justice in the last years of restoration: case study in Catalonia

La inspección central de la Administración de Justicia en los últimos años de restauración: estudio de caso en Cataluña

Author
Velo Fabregat, Elisabet

Full text
https://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/1237
Abstract
In this work, the letter that Josep Puig i Cadafalch, president of the Mancomunitat of Catalonia, sent to magistrate Mariano Avellón, inspector of the Courts of Justice, will be analyzed. The central inspection of the Administration of Justice was a body created to supervise judges, magistrates and prosecutors, with the objective that they fulfilled their functions and did not break the law with practices that were not permitted, including corruption, the main cause of disaffection of the population to the courts. We will see the regulations that regulated this public body, in addition to explaining the professional career of the people involved in the events described; we will also examine two ways in which women participate in judicial corruption: on the one hand, as objects of payment for favors and, on the other, as facilitators of pacts with judges and magistrates.
 
La práctica de la corrupción en la Administración de Justicia ha sido una de las cuestiones que ha ayudado a que se haya cuestionado la honestidad de sus funcionarios. En este trabajo de analizará la carta que Josep Puig i Cadafalch, presidente de la Mancomunitat de Catalunya, envió al magistrado Mariano Avellón, inspector de los Tribunales de Justicia. La inspección central de la Administración de Justicia fue un órgano creado para la vigilancia de jueces, magistrados y fiscales, con el objetivo que cumplieran sus funciones y no infringieran la ley con prácticas no permitidas, entre ellas la corrupción, principal causa de desafección de la población hacia los tribunales. Veremos la normativa que regulaba este órgano público, además de explicar la trayectoria profesional de las personas que intervienen en los hechos descritos y en la carta enviada por Puig i Cadafalch con el objetivo de ayudar a Avellón en su tarea como inspector, administrándole una valiosa información que, en algunos casos, no tendría ninguna incidencia. También veremos dos maneras en las que las mujeres participan en la corrupción judicial: por una parte, como objeto de pago de favores y, de otra, como facilitadoras de los pactos con jueces y magistrados.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB