Show simple item record

dc.creatorFuentes-Vilugrón, Gerardoes
dc.creatorArriagada-Hernández, Carloses
dc.date2023-12-12
dc.date.accessioned2024-09-09T13:47:35Z
dc.date.available2024-09-09T13:47:35Z
dc.identifierhttps://ried.website/nuevo/index.php/ried/article/view/1
dc.identifier10.5281/zenodo.10679908
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245145
dc.descriptionEl objetivo del artículo es analizar la evolución e índices de matrículas de la educación superior chilena desde el año 2005-2021. El método empleado consiste en un enfoque mixto descriptivo, de diseño historiográfico, haciendo uso de la sistematización de evidencia científica y normativa a través de la triangulación de fuentes primarias y secundarias. Es evidente el crecimiento en las tasas de matrículas en las últimas décadas, concentrándose los mayores índices en la Región Metropolitana, Valparaiso y Bio-Bio. A pesar del crecimiento territorial de la educación superior, Chile mantiene la educación como uno de los sistemas más centralizados de América Latina.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherHorizonte Educativoes
dc.relationhttps://ried.website/nuevo/index.php/ried/article/view/1/hist
dc.rightsDerechos de autor 2023 Gerardo Fuentes-Vilugrón, Carlos Arriagada-Hernández (Autor/a)es
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es
dc.sourceRevista de Inclusión Educativa y Diversidad (RIED); Vol. 1 Núm. 1 (2023): Revista Inclusión Educativa y Diversidad; 1-14es
dc.source2810-6563
dc.subjectEducación Superiores
dc.subjectCalidades
dc.subjectComisión Nacional de Acreditaciónes
dc.subjectCentralizaciónes
dc.titleÍndice de matrículas en el sistema educativo superior chileno: estudio historiográfico desde el año 2005-2021es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses
dc.typeTextoes


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record