Radicalización académica para la transición al socialismo
Author
Vega Henríquez, Mario
Full text
https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/268910.25074/0196318.37.2689
Abstract
El presente artículo indaga en la labor desempeñada por el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN) de la entonces Universidad Católica de Chile, organismo creado como parte de la labor del rector Fernando Castillo Velasco cuya principal tarea fue la de materializar las aspiraciones que inspiraron el proceso de Reforma Universitaria de 1967, impulsada por un activo movimiento estudiantil. El trabajo, releva la labor desempeñada por los intelectuales comprometidos en la construcción de alternativas de superación de las limitaciones impuestas por el capitalismo dependiente en Chile y América Latina quienes desplegaron una agenda de investigación asociada, entre otros asuntos, en los aspectos estratégicos que debía enfrentar la transición socialista durante el gobierno de la Unidad Popular. En tal sentido, se propone la existencia de un proceso de radicalización académica, en tanto expresión de un compromiso político y militante, para el desarrollo nuevas epistemologías que sustentaran a una ciencia social transformadora.