Show simple item record

dc.creatorYing, Wei-Chiaoes
dc.creatorSarquís Ramírez, David J.es
dc.date2015-01-09
dc.date.accessioned2024-10-01T19:46:35Z
dc.date.available2024-10-01T19:46:35Z
dc.identifierhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/126
dc.identifier10.60728/an33bk89
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245627
dc.descriptionEl trabajo explora el significado y los alcances del movimiento social organizado por estudiantes en Hong Kong a partir de finales de agosto de 2014. Se hace un recuento de la situación que tiene esta región administrativa especial de la República Popular China y se evalúan los factores en juego desde las perspectivas local, regional e internacional. Partimos de una interrogante inicial sobre lo que busca este movimiento, considerando que ha sido presentado ante la opinión pública internacional primordialmente como una búsqueda de mayor democracia para la isla y reflexionamos sobre las implicaciones que tiene esta búsqueda para el sistema internacional en su conjunto. Claramente hay mucho más a considerar que el derecho de los hongkoneses a elegir sus propias autoridades y buscamos develar qué es lo que adicionalmente se encuentra en juego y qué posibilidades hay de alcanzarlo.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees
dc.relationhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/126/106
dc.rightsDerechos de autor 2015 Wei-Chiao Ying, David J. Sarquís Ramírezes
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 12 Núm. 21 (2014): Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; 87 - 110es
dc.source0718-9656
dc.titleLa protesta social de 2014 en Hong Kong y las posibilidades de democratización en China: el alcance real de la utopíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record