• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item

Prevalencia de hígado graso en jóvenes universitarios de la Universidad del Desarrollo entre 18 y 26 años, entre los años 2022 y 2023

Author
Guillard Herrera, María Josefina

Arancibia Otero , Andrea

Aranda Silva, Valentina

Full text
https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/996
Abstract
Introducción: El hígado graso en jóvenes ha aumentado considerablemente en los últimos años. Las principales causas son que los jóvenes presentan un estilo de vida lleno de excesos, como el abuso del consumo de alcohol y de comida poco saludable. Objetivo: Determinar la prevalencia de hígado graso en estudiantes de la Universidad del Desarrollo entre 18 y 26 años para evidenciar la situación actual de esta patología, promover un sano estilo de vida y concientizar a la población sobre controles médicos preventivos. Metodología: Se realizaron ecografías enfocadas en evaluar el parénquima hepático, exámenes de sangre para medir analitos relacionados, tales como triglicéridos, colesterol total, HDLc, LDLc y transaminasas, y una encuesta de estilo de vida para screening de hígado graso y la prueba Alcohol Use Disorders Identification Test. Resultados: De una muestra de 64 personas, 14 presentaron hígado graso, con una prevalencia de 21,88%. Discusión: Hubo un mayor porcentaje de hígado graso en mujeres, sin embargo, los hombres presentaron mayor severidad de la patología. De todas las variables evaluadas en sangre solo GGT y GPT resultaron estar relacionadas con hígado graso. Además, se observó un alto porcentaje de sedentarismo, mala dieta alimenticia y alto consumo de alcohol en la población, factores que se vieron relacionados con la presencia de hígado graso. Conclusión: Se observó una prevalencia del 21,88%, la cual puede estar asociada a sedentarismo, aumento de malos hábitos alimenticios y consumo de alcohol.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB