Show simple item record

dc.creatorMARTÍNEZ LAZCANO, Alfonso Jaime
dc.date2023-10-16
dc.date.accessioned2024-11-19T13:16:36Z
dc.date.available2024-11-19T13:16:36Z
dc.identifierhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/31
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/246084
dc.descriptionLa idea fundamental es determinar si la fórmula tradicional de la división de poderes, ha sido un método eficaz para evitar la concentración del poder en una persona, uno de los fines principales de las democracias modernas latinoamericanas; generar políticas públicas adecuadas para el combate a la desigualdad social, disminuir la corrupción, entre otras tareas esenciales del Estado social y democrático de derecho; o son los derechos humanos el medio más adecuado que se tiene para controlar el poder en la actualidad, cuya garantía está en manos de los seres humanos al promover la exigibilidad, la cual no le corresponde de forma exclusiva a los órganos del Estado, sino también a un nivel complementario de carácter convencional, partiendo de la experiencia mexicana.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/31/23
dc.rightsDerechos de autor 2023 Estudios Constitucionaleses-ES
dc.sourceEstudios Constitucionales; Vol. 20 Núm. 1 (2022)es-ES
dc.source0718-5200
dc.subjectDivisión de podereses-ES
dc.subjectDerechos Humanoses-ES
dc.subjectDemocraciaes-ES
dc.subjectEstado sociales-ES
dc.titleDerechos Humanos, contrapeso al ejercicio del poderes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record