Show simple item record

dc.creatorDaponte, Jean Franco
dc.date2024-05-06
dc.date.accessioned2024-12-11T13:35:07Z
dc.date.available2024-12-11T13:35:07Z
dc.identifierhttps://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/226
dc.identifier10.53689/cp.v6i1.226
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/247158
dc.descriptionLas bandas de bronces son las agrupaciones musicales más importantes que animan las celebraciones cívicas, recreativas y religiosas en Chile . Es un fenómeno que comenzó a desarrollarse en el norte de l país desde las primeras décadas del siglo XX, pero que tomó fuerza d esde 1980 a la actualidad (Díaz 2009; Daponte et al 2020; Díaz et al 2022). La Banda Wiracocha es la que tiene una mayor trayectoria y hoy es un referente indiscutido a nivel nacional. Dentro de su vasto repertorio, los “saltos de diablada” son los que más se destacan entre otros géneros religiosos como caporales, tobas, tinkus y morenadas. Del mismo modo, La banda Wiracocha ha sido pionera en la adaptación de música popular como cumbias, boleros y valses Continuar leyendo Encuentralo aquíes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtadoes-ES
dc.relationhttps://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/226/109
dc.rightsDerechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música populares-ES
dc.sourceContrapulso - Journal of Latin American Popular Music Studies; Vol 6 No 1 (2024): Contrapulso; 103-105en-US
dc.sourceContrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular; Vol. 6 Núm. 1 (2024): Contrapulso; 103-105es-ES
dc.sourceContrapulso; v. 6 n. 1 (2024): Contrapulso; 103-105pt-BR
dc.source2452-5545
dc.titleRicardo Álvarez Bulacio. 2022. La Música de la Banda Wiracocha. Composiciones de Guillermo Contreras Maldonado.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record