• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Contrapulso: Revista Latinoamericana de estudios en Música Popular
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Contrapulso: Revista Latinoamericana de estudios en Música Popular
  • View Item

Waldo Rojas. 2022. El bolero, seducción y clave. Viña del Mar: Ediciones Mundana, 144 pp.

Author
García, Marisol

Full text
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/232
10.53689/cp.v5i2.232
Abstract
Es desde el lugar atípico del teórico, auditor, literato y la vez autor que Waldo Rojas se explaya sobre el género del bolero en este ensayo de alcances amplios y definiciones osadas. Hace 55 años, así presentaba al escritor el principal texto de carátula del LP con la banda sonora de Tres tristes tigres, el filme del director chileno Raúl Ruiz: Waldo Rojas, autor de la letra de estos boleros, es conocido en el medio literario como poeta, autor de varios libros de poemas y actualmente redactor de una revista universitaria […]. Es una prueba de que los límites entre lo culto y lo popular no son infranqueables, y, es más: de que ellos pueden confundirse o apoyarse mutuamente cuando se trata de obtener un buen nivel de calidad (Ramón Aguilera canta la música de Tres Tristes Tigres. Santiago: RCA Victor, 1968). Mucho tiempo después, una entrevista suya en El Mercurio de Santiago llevó por título: “Waldo Rojas: el poeta que escribía boleros”1. No hay en este libro menciones a esa pasada experiencia en la autoría bolerística, aunque para el lector será fácil captar en el texto tan ineludible impronta. Acorde con su recorrido en la escritura, Rojas asume en este ensayo que, más que una deriva de la canción romántica, el bolero constituye un “proceso cultural” de pistas enlazadas a lo literario, sociológico y psicológico (p. 28); y que como tal es capaz de aunar experiencias que creemos particulares sobre lo amatorio a todo un tejido expresivo –en lo verbal, lo gestual y también lo tácito– que, de tan ancho, al fin llega a distinguir el trato entre latinoamericanos. Podemos culpar al bolero de dirigir, para bien y para mal, la ineludible educación sentimental de quienes nos comunicamos en castellano, y por lo tanto la manera en que probablemente nos relatamos tanto las ínfulas de nuestros entusiasmos hacia un/a otro/a, como la desesperación de nuestros reveses en aquella intimidad que estimamos secreta e incomprendida. Continuar leyendo Encuentralo aquí
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB