A visit to the museum: ( on “Recreaciones arqueológicas” by Ruben Dario
Recorriendo el museo (sobre las “Recreaciones arqueológicas” de Rubén Darío)
Author
Fernández, Cristina Beatriz
Abstract
“Friso” and “Palimpsesto” or two poems published in literary magazines in Spain and Latin America about 1892 that later appeared in the first edition of Prosas Profanas In a section entitled “Recreaciones arqueológicas”. Placed after the Prosas Profanas se texts are part of discursive totality and, if we refer to the original title of the book, Prosas Profanas y otros poemas (“profane prose texts and other poems”), it can be said that “Recreaciones arqueologicas” belong to “the other poems”.
Therefore this article analyses “Recreaciones…” from a unified perspective in which elements and strategies common to both are emphasized: the mythological themes, the relationship between the poetic task and other arts, and the literary genealogy of questions and procedures. Bajo los títulos de “Friso” y “Palimpsesto”, la primera edición de Prosas Profanas reprodujo dos poemas de Rubén Darío que habían visto la luz en 1892, en revistas literarias de España y América. Esos dos poemas aparecen unificados en una sección del libro que se denomina “ Recreaciones arqueológicas” y se ubican después de las “ prosas profanas” propiamente dichas, es decir, después de “ ítem missa est”, el último rito, en opinión de Juan Carlos Ghiano, de esa ceremonia poética que toma su nombre del ritual católico.
De manera que, si nos ajustamos al título original del libro, prosas profanas y otros poemas, podríamos decir que las “ Recreaciones arqueológicas” son parte de los “ otros poemas” (Ghiano, 27)
Nos interesa, en el presente trabajo, analizar las “ Recreaciones arqueológicas” desde una perspectiva unificada, para lo cual abordaremos estos textos privilegiando elementos y estrategias que consideramos constitutivos de ambos: la temática mitológica, y las vinculaciones del quehacer poético con otras Artes, la genealogía literaria de asuntos y procedimientos.