dc.creator | Toledo, Eugenia | |
dc.creator | MacHugh, Kathleen | |
dc.date | 1995-10-31 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T12:37:31Z | |
dc.date.available | 2025-01-22T12:37:31Z | |
dc.identifier | https://revistaalpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/3600 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/247910 | |
dc.description | La identidad de la poesía de la multifacética artista chilena Cecilia Vicuña emerge fuerte y como acabada escritura en un solo volumen, publicado en estados unidos, llamado Unravelling Words and Weaving of Water (1992), el cual encierra sus tres últimos libros: I Precarious (1983), II Palabrarmás (1984) y III La Wik’uña (1989).
El examen de estos tres libros en conjunto, cuyas versiones al inglés fueron hechas por Elliot Weinberger y Suzanne Levine, más el análisis de las fotografías incluidas y nuestra correspondencia personal con la autora, da luz a este trabajo que explora los estratos culturales, las posibles filiaciones, la experiencia formal, los materiales y su credo poético que le ayudan a emerger como una poesía americana resonante. | es-ES |
dc.publisher | Departamento de Humanidades y Arte. Universidad de los Lagos. | es-ES |
dc.rights | Derechos de autor 1995 Eugenia Toledo, Kathleen MacHugh | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES |
dc.source | ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía; N°11 Volumen I 1995; 51-62 | es-ES |
dc.source | 0718-2201 | |
dc.source | 0716-4254 | |
dc.title | Tejer y destejer en Cecilia Vicuña | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo original | es-ES |