Show simple item record

dc.creatorFernández Ulloa, Teresa
dc.date1995-10-31
dc.date.accessioned2025-01-22T12:37:31Z
dc.date.available2025-01-22T12:37:31Z
dc.identifierhttps://revistaalpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/3603
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/247913
dc.descriptionPretendemos con el presente trabajo rendir homenaje a la novela escrita por este autor catalán, uno de los destacados ejemplos de nuestra narrativa actual. Desde el punto de vista literario, se observa una cuidada estructura; desde el lingüístico, las palabras son de gran belleza, precisión y expresividad, descubriéndonos un vocabulario rico por su valor antropológico.  También queremos que este estudio sea una muestra de agradecimiento al pueblo gitano por los préstamos de su lengua, lamentablemente poco estudiada, que enriquecen nuestro castellano. Al mismo tiempo, festejamos la creatividad del hablante anónimo que, con su afán expresivo cotidiano, renueva y revitaliza la lengua de Cervantes.es-ES
dc.publisherDepartamento de Humanidades y Arte. Universidad de los Lagos.es-ES
dc.rightsDerechos de autor 1995 Teresa Fernández Ulloaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía; N°11 Volumen I 1995; 97-132es-ES
dc.source0718-2201
dc.source0716-4254
dc.titleArgot y Calo en El triunfo, de Francisco Casavellaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo originales-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record