Show simple item record

dc.creatorSepúlveda Llanos, Fidel
dc.date1995-10-31
dc.date.accessioned2025-01-22T12:37:31Z
dc.date.available2025-01-22T12:37:31Z
dc.identifierhttps://revistaalpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/3607
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/247917
dc.descriptionLa vocación humana por saber, dada nuestra precariedad, se objetiva en vocación de adivinar. Como Edipo, buscamos saber para vencer la muerte: la esfinge. Saber para acceder a la vida y participarla: al poder, al reino de Tebas. Saber para saber el alcance del saber: para no dejarse anonadar por la arbitrariedad del padre, para no abandonarse en la complacencia de la madre. Para avanzar desde la autoctonía a la autonomía. Avanzar adivinando, porque se avanza con un saber propio y otro entregado por un otro-Destino-Imprevisible. Cuando Edipo comprende esto, se va, ciego, a peregrinar para ver-saber, o sea, para adivinar.es-ES
dc.publisherDepartamento de Humanidades y Arte. Universidad de los Lagos.es-ES
dc.rightsDerechos de autor 1995 Fidel Sepúlveda Llanoses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía; N°11 Volumen I 1995; 165-169es-ES
dc.source0718-2201
dc.source0716-4254
dc.titleLos cuentos de adivinanzas en la tradición oral de Osornoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeComunicación brevees-ES
dc.typePeer-reviewed Articleen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record