Show simple item record

Programa productos forestales no madereros vinculado a pueblos indígenas

dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.creatorPalma Martínez, Juana
dc.date2024-01-17T21:21:42Z
dc.date2024-01-17T21:21:42Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2025-03-12T15:07:29Z
dc.date.available2025-03-12T15:07:29Z
dc.identifier978-956-318-267-5
dc.identifierhttps://doi.org/10.52904/20.500.12220/32673
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/32673
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/248222
dc.description50 páginas
dc.descriptionEl presente documento tiene por objetivo compilar y exponer diversos aspectos del conocimiento acerca de los tintes naturales que provienen del bosque nativo chileno y que tradicionalmente han sido usados para teñir lana de oveja y de alpaca. La práctica de teñir lanas con tintes naturales se realiza desde tiempos prehispánicos, siendo un conocimiento resguardado por los diversos pueblos originarios a lo largo de nuestro país. Es un patrimonio cultural asociado al patrimonio natural de nuestros bosques, cargado de rituales y creatividad, que se traduce en dar color a los textiles y a través de ellos reflejar las características de cada territorio.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherINFOR
dc.relationDocumento de divulgación;72
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectTINTES
dc.subjectPLANTAS TINTOREAS
dc.subjectCONOCIMIENTOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
dc.subjectPATRIMONIO NATURAL
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL
dc.titleTintes naturales
dc.titlePrograma productos forestales no madereros vinculado a pueblos indígenas
dc.typeLibro


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record