• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto Forestal
  • Ciencia e Investigación Forestal
  • View Item
  •   Home
  • Instituto Forestal
  • Ciencia e Investigación Forestal
  • View Item

La flora exótica ruderal del Parque Nacional La Campana, Región de Valparaíso, Chile central

Author
Hauck,Laura

Moreira-Muñoz,Andrés

Nezadal,Werner

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000200206
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/29831
Abstract
RESUMEN Los ecosistemas mediterráneos, entre los que se cuenta la zona central de Chile, se consideran globalmente entre los más afectados por las invasiones biológicas. Si bien no todas las especies de plantas exóticas se pueden considerar invasoras, en ellas se encuentra el potencial de invasibilidad que eventualmente puede significar cambios sustanciales en la composición de los ecosistemas y las relaciones entre sus especies. Ello es especialmente crítico en espacios protegidos en los cuales se pretende asegurar la conservación presente y futura de las poblaciones de especies nativas y endémicas. En esta investigación se estudió la presencia de plantas exóticas ruderales en los márgenes de los senderos del Parque Nacional La Campana, con el método de transectos. Las familias mejor representadas en la flora exótica ruderal del Parque son Poaceae, Asteraceae y Fabaceae. En cuanto a su forma de vida, el 71% corresponde a terófitos. La gran mayoría (92,7%) es de origen euroasiático-norafricano. Al examinar la presencia de las plantas exóticas ruderales en las diferentes unidades de vegetación se obtiene que el Puyal con suculentas es la unidad más afectada. En cambio, las unidades a mayor altitud como el Bosque caducifolio y el Matorral altoandino son las que muestran una menor presencia de especies introducidas. Hay dos factores que parecen ejercer una influencia importante en el grado de invasibilidad: la cantidad de luz disponible y la altitud a la que se encuentra la unidad de vegetación. Para poder evaluar la tasa de expansión y los posibles efectos sobre las especies nativas y el ecosistema del PN La Campana, conviene diseñar un plan de monitoreo, sobre todo de las especies que están más difundidas en el Parque y que aparecen sistemáticamente en los muestreos en distintos tipos de vegetación.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB