Show simple item record

dc.creatorDelgado Santamaría, Óscar
dc.creatorLeyton Araya, Carolina
dc.creatorLópez Alegría, Pablo
dc.date2024-12-24
dc.date.accessioned2025-03-12T15:46:17Z
dc.date.available2025-03-12T15:46:17Z
dc.identifierhttps://www.revistacontextoucen.cl/index.php/contexto/article/view/103
dc.identifier10.54761/contexto.num13.103
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/249444
dc.descriptionLa actividad deportiva es ampliamente reconocida por sus beneficios en el desarrollo físico y cognitivo de niños y niñas. Sin embargo, los estudios que abordan su impacto en la población con trastornos del espectro autista (TEA) son menos frecuentes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Terapia Ocupacional, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttps://www.revistacontextoucen.cl/index.php/contexto/article/view/103/96
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceContexto; No. 13: LIBRO RESÚMENES VI Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial 2023; 23-24en-US
dc.sourceContexto; Núm. 13: LIBRO RESÚMENES VI Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial 2023; 23-24es-ES
dc.source2810-6660
dc.source0719-1707
dc.source10.54761/contexto.num13
dc.subjectTrastornos del espectro autistaes-ES
dc.subjectactividad deportivaes-ES
dc.subjectdesarrolloes-ES
dc.subjectTerapia Ocupacionales-ES
dc.subjectparticipación sociales-ES
dc.titleEfectos de la actividad deportiva en el desarrollo de niñas y niños con trastornos del espectro autista: Una revisión sistemáticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typepresentacioneses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record