Show simple item record

dc.creatorOñate Maldonado, Pamela
dc.creatorZegers Larraín, Blanca
dc.date2024-12-24
dc.date.accessioned2025-03-12T15:46:17Z
dc.date.available2025-03-12T15:46:17Z
dc.identifierhttps://www.revistacontextoucen.cl/index.php/contexto/article/view/114
dc.identifier10.54761/contexto.num13.114
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/249454
dc.descriptionEl “Llamado a la acción” realizado por la OMS en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, en el cual se busca aumentar las posibilidades de acceso a rehabilitación integral, considerando que un 90% de las personas requerirá servicios de rehabilitación en su ciclo vital y sólo un 20% accede a ellos es acogida como parte del marco conceptual de este trabajo. La necesidad de diversificar las prácticas para su mayor accesibilidad es urgente. Nuestra propuesta para la generación de salud se sustenta en una comprensión ecológica del ser humano (Bronfrenbrenner), estrategias de rehabilitación basada en la comunidad (D. Werner) y prácticas basada en modelo de Integración Sensorial (Ayres). Desde estos marcos de referencia, se desprende una metodología de trabajo, que articula la atención tradicional (en sala) con tecnologías terapéuticas basadas en el territorio, como son: La hipoterapia y terapia de bosque y naturaleza, basadas en evidencia científica y conducidas por razonamiento clínico. En estos tres contextos, las personas transitan dependiendo de los objetivos funcionales que forman parte de su plan de tratamiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Terapia Ocupacional, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttps://www.revistacontextoucen.cl/index.php/contexto/article/view/114/106
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceContexto; No. 13: LIBRO RESÚMENES VI Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial 2023; 42-43en-US
dc.sourceContexto; Núm. 13: LIBRO RESÚMENES VI Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial 2023; 42-43es-ES
dc.source2810-6660
dc.source0719-1707
dc.source10.54761/contexto.num13
dc.subjectTerapia Ocupacionales-ES
dc.subjectIntegración Sensoriales-ES
dc.subjectnaturalezaes-ES
dc.subjecthipoterapiaes-ES
dc.subjectrurales-ES
dc.titleLa interacción de ecosistemas terrestres desde la perspectiva de Integración Sensorial: “Una alternativa para la ruralidad”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typepresentacioneses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record