dc.creator | Molina-Márquez, Iván | es |
dc.date | 2023-10-10 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T18:15:32Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T18:15:32Z | |
dc.identifier | https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e9 | |
dc.identifier | 10.59758/rcci.2023.1.e9 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/251106 | |
dc.description | La evidencia científica sobre el consumo de dietas vegetarianas en el rendimiento deportivo, ha experimentado un notable incremento en los últimos tiempos. Existen diversas razones por las cuales las dietas basadas en plantas han ganado popularidad entre los deportistas. Entre estas razones, destaca el hecho de que los alimentos de origen animal pueden tener efectos nocivos en la salud debido a su mayor contenido de grasas saturadas aumentando el riesgo de generar patologías gastrointestinales, obesidad y enfermedad en el sistema nervioso central (Cai et al., 2022). Por otro lado, una dieta rica en frutas, verduras y legumbres puede ejercer efectos antiinflamatorios y antioxidantes, generando así un impacto positivo en el rendimiento deportivo y mejora en los tiempos de recuperación post ejercicio de fuerza (Naclerio PhD et al., 2021). Además, el enfoque ético hacia los animales también juega un papel importante en esta tendencia hacia las dietas vegetarianas (Hertzler et al., 2020). Estas se pueden clasificar en ocho tipos diferentes: i) Omnívora, ii) semivegetariana, iii) Lacto-vegetariana, iv) Ovo-vegetariana, v) pesco-vegetariana, vi) Ovo-lacto-vegetariana, vii) Pesco-lacto-ovo-vegetariana, viii) vegana (Pohl et al., 2021). | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Dirección de Posgrado, Universidad Adventista de Chile | es |
dc.relation | https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e9/77 | |
dc.relation | https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e9/159 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Iván Molina-Márquez (Autor/a) | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.source | Revista Científica Cuadernos de Investigación; Vol. 1 (2023); 1-5 | es |
dc.source | 2810-6210 | |
dc.subject | Proteína vegetal | es |
dc.subject | Masa muscular | es |
dc.subject | Fuerza | es |
dc.subject | Salud Cardiometabólica | es |
dc.subject | Rendimiento deportivo | es |
dc.title | Carta al Editor: Consumo de proteína vegetal y su efecto en la masa y fuerza muscular y salud cardiometabólica para el rendimiento deportivo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Carta revisada por el Editor | es |