Show simple item record

Curva de Laffer: El Caso de las Comunidades Autónomas de España (2010-2019)

dc.creatorTorres Remírez, José
dc.creatorRamírez Franco, Luz Dary
dc.creatorSánchez Andrés, Antonio
dc.date2024-11-05
dc.date.accessioned2025-03-31T18:19:35Z
dc.date.available2025-03-31T18:19:35Z
dc.identifierhttps://www.rae-ear.org/index.php/rae/article/view/959
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/251153
dc.descriptionEste artículo, basado en la hipótesis de la “Curva de Laffer,” estudia el tipo impositivo marginal superior óptimo de las rentas de más 150.000 euros anuales para las Comunidades Autónomas de régimen común de España para el período 2010-2019. Para ello, se aplica la metodología de Diamond y Saez (2011). Los resultados muestran que, el IRPF está en el tramo prohibitivo de la curva de Laffer y que este es un impuesto progresivo para los tramos de renta más altos. La principal conclusión, es que la política fiscal debe reorientarse a incrementar la recaudación bajando la presión fiscal para motivar la inversión y reducir la economía sumergida y el fraude fiscal.   es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado - Facultad de Economía y Negociosen-US
dc.relationhttps://www.rae-ear.org/index.php/rae/article/view/959/275275376
dc.rightsCopyright (c) 2023 Economic Analysis Reviewen-US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0en-US
dc.sourceRevista de Análisis Económico ; Vol. 39 Núm. 2 (2024); 107-136es-ES
dc.sourceEconomic Analysis Review; Vol. 39 No. 2 (2024); 107-136en-US
dc.source0718-8870
dc.source0716-5927
dc.titleCurva de Laffer: El Caso de las Comunidades Autónomas de España (2010-2019)en-US
dc.titleCurva de Laffer: El Caso de las Comunidades Autónomas de España (2010-2019)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record