Impacto de la intervención ergonómica en desempeño financiero de las organizaciones
Author
Mancilla-Aliste, Javier Andrés
Abstract
El objetivo de esta revisión fue analizar la evidencia existente sobre la relación entre la intervención ergonómica en sistemas de trabajo, el impacto en el desempeño financiero y las justificaciones económicas asociadas. La búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: EBSCO, SCOPUS, SCIELO y PROQUEST, utilizando las frases: “Ergonomics and Financial Performance”, “Economic Cost and Ergonomics Justification”. Posteriormente se analizó el contenido de los artículos y se seleccionaron aquellos que exponen una relación directa entre las dimensiones analizadas. Los resultados exponen impacto en la productividad y rentabilidad de las organizaciones al desestimar como al incorporar la ergonomía. En la primera se evidenciaron fallas de calidad en productos y procesos debido a que los trabajadores debían adoptar posturas incomodas y riesgosas, así como manipular herramientas que generaban molestias que interferían la eficiencia y eficacia del trabajo. Mientras que, en la segunda, las experiencias de la incorporación muestran un impacto positivo en la calidad de los productos y procesos, disminución de tiempos de trabajo, aumento de las ganancias y reducción de desechos de producción. La ergonomía cumple un rol fundamental en las organizaciones, manteniendo el equilibrio entre la productividad, el rendimiento y el bienestar de los trabajadores, sin embargo, se subestima el papel relevante en la sustentabilidad y sostenibilidad las cuales permite mantener y aumentar puestos de trabajo, generando impacto no solo en la organización sino también a nivel económico local y global.