dc.creator | Mancilla-Aliste, Javier Andrés | |
dc.date | 2024-05-31 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T16:53:05Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T16:53:05Z | |
dc.identifier | http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/13515 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252596 | |
dc.description | El objetivo de esta revisión fue analizar la evidencia existente sobre la relación entre la intervención ergonómica en sistemas de trabajo, el impacto en el desempeño financiero y las justificaciones económicas asociadas. La búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: EBSCO, SCOPUS, SCIELO y PROQUEST, utilizando las frases: “Ergonomics and Financial Performance”, “Economic Cost and Ergonomics Justification”. Posteriormente se analizó el contenido de los artículos y se seleccionaron aquellos que exponen una relación directa entre las dimensiones analizadas. Los resultados exponen impacto en la productividad y rentabilidad de las organizaciones al desestimar como al incorporar la ergonomía. En la primera se evidenciaron fallas de calidad en productos y procesos debido a que los trabajadores debían adoptar posturas incomodas y riesgosas, así como manipular herramientas que generaban molestias que interferían la eficiencia y eficacia del trabajo. Mientras que, en la segunda, las experiencias de la incorporación muestran un impacto positivo en la calidad de los productos y procesos, disminución de tiempos de trabajo, aumento de las ganancias y reducción de desechos de producción. La ergonomía cumple un rol fundamental en las organizaciones, manteniendo el equilibrio entre la productividad, el rendimiento y el bienestar de los trabajadores, sin embargo, se subestima el papel relevante en la sustentabilidad y sostenibilidad las cuales permite mantener y aumentar puestos de trabajo, generando impacto no solo en la organización sino también a nivel económico local y global. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Biológicas. Concepción, Chile. | es-ES |
dc.relation | http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/13515/11846 | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Universidad de Concepción | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es-ES |
dc.source | Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 6 No. 1 (2024); 102-110 | en-US |
dc.source | Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 6 Núm. 1 (2024); 102-110 | es-ES |
dc.source | 2452-4859 | |
dc.source | 2452-4859 | |
dc.subject | Ergonomía | es-ES |
dc.subject | desempeño financiero | es-ES |
dc.subject | calidad | es-ES |
dc.subject | productividad | es-ES |
dc.subject | rentabilidad | es-ES |
dc.title | Impacto de la intervención ergonómica en desempeño financiero de las organizaciones | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |