Show simple item record

dc.creatorLynch, Thomases
dc.date1975-06-06
dc.date.accessioned2025-05-08T18:59:34Z
dc.date.available2025-05-08T18:59:34Z
dc.identifierhttps://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/132
dc.identifier10.22199/S07181043.1975.0003.00010
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252729
dc.descriptionLas estructuras que controlan las características de las cosechas son de suma importancia en la domesticación y mejoramiento de muchas plantas. La periodización imperfecta de las cosechas, que es una característica esencial de la caza y recolección transhumante, ejerce una fuerte presión selectiva en los factores genéticos que controlan las características de la maduración y cosecha. Es más probable que las variantes genéticas fueron llevadas a hábitats nuevos bajo condiciones de transhumancia, en las serranías ecuatoriales. Los comienzos de la agricultura americana parecen coincidir con tales modos de vida en tiempo y espacio.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Norte, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museoes
dc.relationhttps://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/132/123
dc.rightsDerechos de autor 1975 Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinases
dc.sourceEstudios atacameños; Núm. 3 (1975); 67-72es
dc.source0718-1043
dc.titleLa cosecha inoportuna, transhumancia y el proceso de domesticaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record