Show simple item record

dc.creatorRonconi, Liliana
dc.date2025-01-28
dc.date.accessioned2025-05-08T19:08:24Z
dc.date.available2025-05-08T19:08:24Z
dc.identifierhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/180
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252770
dc.descriptionEn marzo del año 2024 en Chile se aprobó un proyecto de ley integral para garantizar el derecho de mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia. Sin embargo, no fue promulgada de inmediato, ya que hubo un requerimiento de inconstitucionalidad donde se cuestionaba la incorporación de la obligatoriedad de la educación no sexista en los diferentes niveles educativos. Oportunamente, el Tribunal Constitucional rechazó el requerimiento. En este comentario busco enfocarme en mostrar cuál ha sido el camino recorrido para llegar a esta sentencia, como asimismo identificar sus fortalezas. Sin embargo, intento también realizar algunas críticas en las que entiendo los argumentos podrían haber sido profundizados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/180/68
dc.rightsDerechos de autor 2025 Estudios Constitucionaleses-ES
dc.sourceEstudios Constitucionales; Vol. 22 Núm. 2 (2024)es-ES
dc.source0718-5200
dc.subjectDerecho a la educaciónes-ES
dc.subjectigualdades-ES
dc.subjectgéneroes-ES
dc.subjecteducación no sexistaes-ES
dc.titleEl camino hacia la igualdad: el reconocimiento de educación no sexista en Chilees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record