VOZ, SUSURRO Y SILENCIO EN LA CASTILLA MORISCA
Author
Abad Merino, Mercedes
Abstract
En la Castilla de los últimos años del siglo XV y del siglo XVI, la presencia de una comunidad heterogénea socialmente como era la mudéjar, y más diversa y compleja aún tras la Conversión General, dio lugar a una complicada situación de lenguas en contacto, en la que las distintas variedades de cada grupo —árabe y castellano— adquirieron un valor identitario y simbólico muy marcado. Tras la prohibición del uso del árabe por las reales pragmáticas y por diversas ordenanzas, el conflicto lingüístico se intensificó y se desarrolló un proceso de progresiva ocultación de la lengua árabe hasta la expulsión, que supuso el silencio final. En este trabajo se muestra cómo fue percibido política y socialmente dicho proceso a través de ejemplos procedentes de un pleito de Magacela (Badajoz), otras fuentes del Archivo General de Simancas y otros depósitos municipales.