Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorAbad Merino, Mercedes
dc.date2025-01-30
dc.date.accessioned2025-05-19T19:02:12Z
dc.date.available2025-05-19T19:02:12Z
dc.identifierhttps://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/645
dc.identifier10.15691/%x
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252983
dc.descriptionEn la Castilla de los últimos años del siglo XV y del siglo XVI, la presencia de una comunidad heterogénea socialmente como era la mudéjar, y más diversa y compleja aún tras la Conversión General, dio lugar a una complicada situación de lenguas en contacto, en la que las distintas variedades de cada grupo —árabe y castellano— adquirieron un valor identitario y simbólico muy marcado. Tras la prohibición del uso del árabe por las reales pragmáticas y por diversas ordenanzas, el conflicto lingüístico se intensificó y se desarrolló un proceso de progresiva ocultación de la lengua árabe hasta la expulsión, que supuso el silencio final. En este trabajo se muestra cómo fue percibido política y socialmente dicho proceso a través de ejemplos procedentes de un pleito de Magacela (Badajoz), otras fuentes del Archivo General de Simancas y otros depósitos municipales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Adolfo Ibañezes-ES
dc.relationhttps://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/645/478
dc.rightsCopyright (c) 2025 Intus - Legere Historiaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceIntus - legere Historia; Vol. 18, Nº 2 (2024); 27-49en-US
dc.sourceIntus - Legere Historia; Vol. 18, Nº 2 (2024); 27-49es-ES
dc.source0719-8949
dc.source0718-5456
dc.subjectHistoria Medieval; Historia de Españaes-ES
dc.subjectMoriscos; lengua árabe; Castilla; siglo XVI; discriminación lingüísticaes-ES
dc.titleVOZ, SUSURRO Y SILENCIO EN LA CASTILLA MORISCAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record