• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Intus - Legere Historia
  • View Item

LA DIMENSIÓN CULTURAL Y ESPIRITUAL DE LOS MOTIVOS GEOMÉTRICOS EN LOS TEXTILES ANDINOS Y MARROQUÍES

Author
Crespo Trevijano, Marga

Navarro, Silvana

Full text
https://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/653
10.15691/%x
Abstract
El artículo examina la dimensión cultural y espiritual de los textiles andinos y marroquíes, enfatizando sus patrones geométricos como portadores de significados simbólicos, espirituales y sociales. En los Andes, los tejidos narran cosmovisiones, jerarquías sociales y vínculos con la naturaleza, mientras que, en Marruecos, verdadero mosaico de culturas, los diferentes motivos y desarrollos geométricos atesoran la identidad de cada una de ellas. Ambos tipos de textiles han evolucionado integrando influencias externas, preservando su esencia cultural. Además, su conexión con elementos naturales y cósmicos refuerza su papel como vehículos de memoria y cohesión social, consolidando su relevancia en un mundo globalizado.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB