dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Fahrenkrog Cianelli, Laura | |
dc.date | 2025-01-30 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T19:02:15Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T19:02:15Z | |
dc.identifier | https://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/648 | |
dc.identifier | 10.15691/%x | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252989 | |
dc.description | En este artículo exploramos algunas de las diversas formas en las que indígenas de Chile colonial formaron parte de expresiones sonoras y prácticas musicales que no necesariamente implicaron su pertenencia a la categoría de «indio músico» ni su reconocimiento como tales. Por medio del estudio de agrupaciones formales e informales, así como de espacios de actuación intersticiales, proponemos una lectura identitaria del fenómeno de construcción de la clasificación de «indios músicos» que intenta abarcar distintos espacios más allá de la capital del Reino de Chile, poniendo énfasis en las formas de denominación, la representatividad y la propiocepción de estos individuos para el período estudiado. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Adolfo Ibañez | es-ES |
dc.relation | https://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/648/480 | |
dc.rights | Copyright (c) 2025 Intus - Legere Historia | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Intus - legere Historia; Vol. 18, Nº 2 (2024); 80-102 | en-US |
dc.source | Intus - Legere Historia; Vol. 18, Nº 2 (2024); 80-102 | es-ES |
dc.source | 0719-8949 | |
dc.source | 0718-5456 | |
dc.subject | Historia de la Música; Historia de Chile Colonial | es-ES |
dc.subject | indígenas músicos; identidades; Chile colonial | es-ES |
dc.title | INDÍGENAS MÚSICOS EN CHILE COLONIAL: UNA PROBLEMATIZACIÓN DESDE LO IDENTITARIO (SS. XVII-XVIII) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |