• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • ACTOS
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • ACTOS
  • View Item

"Primavera con una esquina rota": Un caso de resignificación artística

Author
Rodríguez Guerra, David Alejandro

Full text
https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/2989
10.25074/actos.v7i13.2989
Abstract
Primavera con una esquina rota es una novela escrita por Mario Benedetti publicada en el año 1982 (Conteris 89). Trata sobre la dictadura uruguaya que se extendió desde 1973 hasta 1985 (Busquets y Delbono 61; Alegría y Landaeta 33). En particular relata la experiencia de una familia azotada por el exilio interno y externo (Blanco 51). Interno por el secuestro, encarcelamiento e incomunicación de un preso político, y externo por el envío forzoso de su familia fuera de su patria (Blanco 51). Es una novela, en parte, de carácter epistolar conformada por una serie de cartas que el protagonista, Santiago, envía a su familia, sumado a las reflexiones, dilemas y confidencias de aquella (Blanco 51). Dichas cartas conforman la parte testimonial de la novela y son enviadas por Santiago mientras se encuentra privado de libertad en la cárcel denominada, curiosamente, Libertad (Wilson 101).             La novela fue escrita en España (Graziadei 1) durante el propio exilio de Benedetti a consecuencia de la dictadura de su país. En referencia al exilio del autor se ha dicho que "Cuando un escritor se va es inevitable la escritura volverse hacia el país que lo exilió" (Graziadei 2). Desde esa perspectiva nada hay de sorpresivo en que, en el exilio, Benedetti haya escrito Primavera con una esquina rota (Berrantes y Bolaños 8-9), pues forma parte de la literatura del exilio del autor (Andrés 101). Si bien Benedetti retornó a su patria en el año 1985 (Aires p. 4), la posibilidad del regreso ya se presentaba un año antes, 1984 (Inchaurrondo 9), mismo año en que en Chile su novela fue adaptada y llevada al teatro en la Sala La Comedia de la compañía Teatro ICTUS bajo el mismo nombre (Noguera 165). La trama de la obra rodea los hechos descritos en la novela de Benedetti y, por ello, reconduce hacia el acontecer histórico en un periodo no especificado durante la dictadura uruguaya (Blanco 51).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB