• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Central de Chile
  • Revista Central de Sociología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Central de Chile
  • Revista Central de Sociología
  • View Item

Constructing Facts in the Field of University Engagement: A Laboratory Ethnography at a Chilean University

Construcción de hechos en el campo de la Extensión Universitaria: Una etnografía de laboratorio en una universidad chilena

Author
Salazar Navia, Diego

Full text
https://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/190
Abstract
This article is framed within the social studies of science and offers a situated perspective on knowledge production processes in the field of University Public Engagement. Drawing on Bruno Latour’s contributions on paradigms, inscriptions, and credibility cycles, the study adopts a laboratory ethnography approach. The objective is to describe the fact-construction strategies used by a research unit on public engagement at a Chilean state university. The ethnographic work included document analysis, participant observation, and semi-structured interviews. The results show the dominance of a diffusionist paradigm, although critical approaches also coexist. It is concluded that institutional conditions and individual priorities negatively affect knowledge production in this field, generating tensions between research purposes and university management demands.
 
El presente artículo se enmarca en los estudios sociales de la ciencia y propone una lectura situada sobre los procesos de producción de conocimiento en el campo de la Extensión y Vinculación con el Medio (EyVM). Desde el enfoque de la etnografía de laboratorio, se retoman los aportes de Bruno Latour sobre paradigmas, formas de inscripción y ciclos de credibilidad. El objetivo es describir las estrategias de construcción de hechos utilizadas por una unidad de estudios de EyVM en una universidad estatal chilena. Para ello se desarrolló un trabajo etnográfico que incluyó revisión documental, observación participante y entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran que predomina un paradigma difusionista, aunque convive con enfoques críticos. Se concluye que las condiciones institucionales y las prioridades individuales afectan negativamente la producción de conocimiento en el área, generando tensiones entre los fines de investigación y las exigencias de gestión universitaria. Palabras clave: Etnografía, Extensión Universitaria, Universidad, Ciencia y Tecnología, Acreditación (educación)
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB