• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
  • View Item

Líneas históricas de la novación subjetiva por cambio de deudor con especial referencia al derecho castellano

Líneas históricas de la novación subjetiva por cambio de deudor con especial referencia al derecho castellano

Author
Antonio Gálvez Criado; Universidad de Málaga

Full text
http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/439
Abstract
El Código Civil español, siguiendo en parte en este punto al Código civil francés (y al italiano de 1865, continuador de este último) regula el cambio de la persona del deudor como una de las posibles aplicaciones de la novación: la novación subjetiva por cambio de la persona del deudor, figura ésta de origen romano que, en este caso, significaría la extinción de una obligación con liberación de quien era su deudor y el nacimiento de otra nueva en su lugar a cargo del nuevo deudor; una y otra causalmente conectadas. El artículo 1156 del Código Civil español la recoge como uno de los posibles modos de extinción de las obligaciones, pero en la regulación más detallada de los artículos 1203 ss. aparece como un supuesto más bien de modificación que de extinción de obligaciones. Tal regulación y la tensión modificación-extinción que acompaña a este instituto es fruto de la evolución sufrida por el mismo desde el Derecho romano, sobre todo durante la Época Intermedia.
 
The Spanish Civil Code, partially following the French Civil Code (and the Italian one of 1865, which continued the code previously mentioned), regulates the change of the debtor's person as one of the possible applications of the novation: the subjective novation due to a change of the debtor's person, a concept having Roman origins, that, in this case, would mean the discharge of a liability with the release of the debtor and the emergence of a new liability taken over by the new debtor; one and the other casually related. Article 1156 of the Spanish Civil Code includes it as one of the possible ways of discharging liabilities, but in the more detailed regulation of articles 1203 et seq, appears rather as an assumption of modification than as a discharge of liabilities. Such a regulation and the modification-discharge tension which goes along with this institute is the product of the evolution undergone by it from the adoption of the Roman law on.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB