dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Juan David Terrazas Ponce; Universidad Andrés Bello | |
dc.date | 2013-05-24 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-12T16:43:20Z | |
dc.date.available | 2019-04-12T16:43:20Z | |
dc.identifier | http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/n34.a03 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/27982 | |
dc.description | El artículo tiene como propósito discutir el concepto de res communes omnium, su origen, significado y sistemática. Después de examinar las opiniones de los más importantes romanistas que han tratado el tema, se concluye que ya en el periodo clásico hay pleno reconocimiento a la categoría, aunque bajo una diversa nomenclatura, la que pasa al Corpus Iuris, y que fue el jurista Marciano quien habría incluido el aqua profluens en esta clase de cosas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | es-ES |
dc.rights | La Revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183 | |
dc.source | Revista de Estudios Histórico-Jurídicos; N° 34 (2012) | es-ES |
dc.subject | Res; Res communes omnium. | es-ES |
dc.title | El concepto de "res" en los juristas romanos, II: Las "res communes omnium" | es-ES |
dc.type | | es-ES |