Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorJesús Luis Castillo Vegas; Universidad de Valladolid
dc.date2014-05-22
dc.date.accessioned2019-04-12T16:43:23Z
dc.date.available2019-04-12T16:43:23Z
dc.identifierhttp://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/638
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/28009
dc.descriptionEl trabajo expone las distintas políticas que las constituciones hispanoamericanas, tras la Independencia de la metrópoli, adoptaron con respecto a los indígenas. Los planteamientos constitucionales incluyen bien una política de exclusión, que trata al indígena como un extranjero, bien una política paternalista, continuadora de la mantenida durante el período colonial, bien una política de rigurosa igualdad. Sin embargo, la política más frecuentemente consagrada en estas constituciones fue la dirigida a la asimilación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.rights La Revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183
dc.sourceRevista de Estudios Histórico-Jurídicos; N° 35 (2013)es-ES
dc.subjectHistoria de los Derechos Patrios de Américaes-ES
dc.titleEl estatuto jurídico de los indígenas en las constituciones hispanoamericanas del período de la emancipación.es-ES
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record