dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Ricardo Sontag; Universidade Comunitária da Região de Chapecó | |
dc.date | 2014-05-22 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-12T16:43:24Z | |
dc.date.available | 2019-04-12T16:43:24Z | |
dc.identifier | http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/640 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/28011 | |
dc.description | En 1889, el penalista João Vieira de Araújo presentó un proyecto para una nueva edición oficial del Código Criminal de 1830, con el objetivo de eliminar del ordenamiento jurídico brasileño las disposiciones relativas a los esclavos derogadas por la ley de 1888 que abolió la esclavitud y además, para recoger la legislación penal dispersa. El artículo estudia el contexto del proyecto, dado por la aludida abolición, el debate a que él dio lugar y las razones que explican su fracaso. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | es-ES |
dc.rights | La Revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183 | |
dc.source | Revista de Estudios Histórico-Jurídicos; N° 35 (2013) | es-ES |
dc.subject | Historia de los Derechos Patrios de América | es-ES |
dc.title | A nova edição oficial do Código Criminal de 1830. | es-ES |
dc.type | | es-ES |