Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorDarío Barriera; Universidad Nacional de Rosario
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2019-04-12T16:43:28Z
dc.date.available2019-04-12T16:43:28Z
dc.identifierhttp://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/708
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/28061
dc.descriptionLa particular implementación de la figura del corregidor en la ciudad de Santa Fe y su jurisdicción durante los siglos XVII y XVIII permite revisitar un problema que signó y hasta desveló a la historia institucional del gobierno colonial: realidades locales que no encajaban perfectamente en su descripción normativa. Este artículo propone analizar el problema evitando la opción de un divorcio entre "normas y prácticas": parte de asumir que las realidades jurídicas constituyen un insumo con el cual los agentes construyeron instituciones de gobierno y justicia en el Río de la Plata colonial. Para alcanzar el objetivo, expone una bitácora del funcionamiento de esta figura institucional mostrando al mismo tiempo de qué manera los componentes jurídicos castellanos adquirieron una significación singular y mestiza pero legal y funcional en una experiencia concreta de gobierno.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.rights La Revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183
dc.sourceRevista de Estudios Histórico-Jurídicos; N° 36 (2014)es-ES
dc.subjectes-ES
dc.titleCorregidores sin Corregimientos: Un caso de mestizaje institucional en Santa Fe del Río de la Plata durante los siglos XVII y XVIIIes-ES
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record